La luz blanca, o espectro visible, es un conjunto de radiaciones electromagnéticas que se propagan de forma ondulatoria. Cada una de estas ondas tienen una longitud distinta y se mide en nanómetros.
El abanico de ondas electromagnéticas que forman la luz visible abarca desde los 380 nm hasta los 700 nm, y corresponde a toda la gama de colores que capta nuestro ojo, cuya suma da como resultado la luz blanca.
El abanico de ondas electromagnéticas que forman la luz visible abarca desde los 380 nm hasta los 700 nm, y corresponde a toda la gama de colores que capta nuestro ojo, cuya suma da como resultado la luz blanca.
Estas ondas electromagnéticas se desplazan en linea recta y modifican su trayectoria al atravesar objetos transparentes, traslúcidos o al chocar con un objeto sólido. Esta propiedad física de las ondas lumínicas es la que determina la forma que vemos el mundo que nos rodea.
La Rueda del Color
La rueda del color es una representación visual de los colores primarios, Rojo, Amarillo y Azul, y como éstos se combinan para crear otros colores visibles. La rueda del color ayuda a las personas a comprender las relaciones entre los colores para arte y planificación de diseños, tales como la combinación de colores. Note que el negro y el blanco no aparecen en la rueda del color.
Colores PrimariosComo mencionamos anteriormente, los colores primarios son Rojo, Amarillo y Azul. Estos son denominados “primarios” (primero) porque estos colores no están basados en ningún otro color. Estos tres colores pueden combinarse para crear cualquiera de los otros colores de la rueda de color. Si se mezclan juntos los pigmentos de los tres colores primarios, se formará el marrón.
Colores Secundarios
Existen tres colores secundarios. Éstos son creados mezclando dos colores primarios en cantidades iguales. Los colores secundarios aparecen en la rueda del color entre los dos colores primarios que forman ese color secundario.
Anaranjado = Rojo + Amarillo
Verde = Azul + Amarillo
Púrpura = Rojo + Azul
Colores Terciarios
Terciario significa “tercero”. Estos seis colores son el tercer nivel de la mezcla de colores RYB. Son creados mediante la mezcla de un color secundario junto a uno de los colores primarios adyacente al mismo en la rueda de color. Todos los colores desde el rojo puro al amarillo puro son denominados colores “cálidos”. Todos los colores del amarillo-verde al rojo-púrpura son denominados colores “fríos”. Los colores terciarios incluyen:
Azul- verde
Rojo-anaranjado
Amarillo-anaranjado
Amarillo-verde
Rojo-púrpura
Azul-púrpura
Azul- verde
Rojo-anaranjado
Amarillo-anaranjado
Amarillo-verde
Rojo-púrpura
Azul-púrpura
Temperatura del Color
La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en kelvin (mal llamados "grados Kelvin"), a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa.
Representación aproximada de la temperatura según ciertos colores.
Generalmente no es perceptible a simple vista, sino mediante la comparación directa entre dos luces como podría ser la observación de una hoja de papel normal bajo una luz de tungsteno (lámpara incandescente) y a otra bajo la de un tubo fluorescente (luz de día) simultáneamente.
Modelo de color RGB
La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el sistema de color aditivo, también referido como el modelo RGB o el espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los monitores de un ordenador, televisores, proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.
Modelo CMYK
Para impresión, los colores usados son cian, magenta y amarillo; este sistema es denominado modelo CMY. En el modelo CMY, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es sustractiva, también es llamado modelo de color sustractivo. Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominado modelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de color CMYK es también más preciso para las mezclas de pigmento.
Se debe tener en cuenta que sólo con unos colores "primarios" ficticios se puede llegar a conseguir todos los colores posibles. Estos primarios son conceptos arbitrarios utilizados en modelos de color matemáticos que no representan las sensaciones de color reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos cerebrales. En otras palabras, todos los colores "primarios" perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos.
creo que esta incompleto fany.
ResponderEliminar