miércoles, 9 de noviembre de 2011

Del color a los FILTROS...


 El filtro
 Los filtros, equilibran situaciones cromáticas, retienen el espectro luminoso y permiten el paso sólo de la luz de su mismo color. Los filtros, son cristales con los que conseguimos diferentes efectos finales sobre la fotografía.

En esta parte mostraré algunos de los tipos de filtros que puedes utilizar al realizar una fotografía.

Filtros que tienen utilidad protectora:

Tenemos el filtro ultravioleta y el Skylight, que en principio no tienen efectos en la imagen, su función de bloquear las radiaciones ultravioleta, simplemente protegen al cristal de la lente de la suciedad e impactos.

Filtros para el control de la luz:

Permiten modificar la exposición en la toma (Degradados neutros y de densidad neutra) eliminar reflejos indeseables y saturar el color (polarizadores). Son los más usados actualmente.


 Filtros para mejorar las fotografías en blanco y negro o de “contraste”:

Se usaban en la fotografía analógica en blanco y negro con el fin de enriquecer la gama de grises en las imágenes. A continuación se presenta la forma de reproducción de cada color.

Amarillo claro: Su efecto es una reproducción oscura del azul. Mejora el contraste en paisajes campestres, playa y nieve, parcialmente nublados.

Amarillo medio: Reproducción aumentada del color azul. Paisajes con cielo nuboso de playa y nieve y motivos claros con el cielo como fondo. Flores, Trajes típicos, etc. A grandes alturas, el cielo aparece casi negro.

Amarillo oscuro: Reproducción aún más fuerte del azul. Como el anterior, pero con un efecto de contraste todavía más fuerte.

Verde amarillo: Efecto sobre el color azul como el amarillo medio. Aclara el color verde y oscurece el rojo. Se utiliza para motivos primaverales, para separar las tonalidades de verde.

Anaranjado: Reproducción muy oscura del azul y clara del amarillo al rojo. Elimina la bruma ligera.

Rojo claro: Es un efecto reforzado del filtro anaranjado. El azul y verde, aparecen casi negros. Se utiliza para eliminar la niebla y también para plasmar edificios y esculturas claros sobre cielo oscuro. Tiene el problema de que los tejados aparecen casi blancos y el follaje también muy claro.

Rojo oscuro: Filtro infrarrojo. Se elimina la luz visible. Solo se suele utilizar para película infrarroja, para atravesar la niebla o bruma en fotografías a distancia, y con fuerte sol, simulación de fotografías a la luz de la luna

Verde: Reproducción oscura del rojo. El verde aparece muy claro.

Azul: Efecto inverso del filtro amarillo. El rojo sale oscuro, y el azul aún más claro. Se refuerza la bruma en fotos con niebla.

Filtros de color:
Proporcionan una coloración o dominante adicional a la imagen con el sentido de corregir una dominante de color presente en la luz ambiente en la que se toma la fotografía, o bien con un efecto artístico intencionado. También han caído en desuso gracias a los programas de edición.

Filtros Infrarrojos:

Filtro especial que solo permiten el paso de rayos infrarrojos al sensor, merecen un capitulo aparte por la nueva y original gama de imágenes que permiten captar.

Los filtros polarizadores: Son muy populares, su efecto es más notable en días bien soleados, pero no de frente o espaldas totalmente al sol, sino teniéndolo a un lado, concretamente a 90º y al mediodía. También oscurecen la imagen, con lo cual, si no buscamos ese efecto, habrá que compensar un par de pasos por arriba la exposición. Además permiten aumentar la intensidad y saturación de los colores.
Referencia: http://www.ojodigital.com/foro/content/filtros-fotograficos-424/
Clase de Fotografía aplicada a los Medios, Verónica Escobar


1 comentario:

  1. completo, revisado las entradas de los titulos me parecen buenas, no dejes de dar intros a los temas porque eso era parte muy particular de tu blog, para que nopierdas tu estilo y ahora con mayor conocimiento tienes la responsabilidad de mostrar tu chamba al mundo y hacerlo de mejor calidad. ok

    ResponderEliminar