A excepción de las cámaras de agujero (pinhole), todas las cámaras modernas tienen una lente montada sobre el hoyo por donde penetra la luz, cuyo fin es tomar cuadros lo más intensamente posible con menos luz. Un dispositivo mecánico llamado contraventana controla la cantidad de tiempo que la luz se admite en la cámara. Algunos obturadores son operadas a resorte; otros se regulan electrónicamente. El disparador del obturador es una palanca, o botón de estímulo que activa la misma.
Todas las cámaras tienen algún tipo de sistema de inspección u ocular: un sistema para el fotógrafo, para que pueda ver el campo de vista planeada por la lente. Hay tres tipos principales de oculares: el visor, lente de reflejo simple, y lente de reflejo doble. El más simple y más fácil de operar es el visor y el lente simple pequeño de las cámaras reflex. El visor es comúnmente un sistema simple de lente; iluminado desde el objeto y pasando mediante un visor al ojo y mediante una lente diferente a la película. El lente simple de las cámaras reflex tiene sistemas separados de visor e impresionador de película. Durante el encuadre, un espejo refleja la luz ascendente que entra en la cámara y mediante un prisma que vuelve la imagen al derecho. Cuando se toma un cuadro, los espejo se mueven hasta permiten que la luz impacte la película. El lente doble de las cámaras reflex posee dos espejos y dos de lentes, uno es el visor y el otro es para crear la imagen sobre la película. Las lentes se acoplan mecánicamente para estar en el foco simultáneamente.
Las Lentes de Cámara
El propósito de una lente de cámara está transmitir rayos de luz en la cámara y los enfocarlos para formar una imagen intensa sobre la película. Con las cámaras más simples no se requiere ningún ajuste de enfoque manual. Todos los objetos, desde unos pies en la frente de la cámara a una gran distancia, se registrarán en una imagen razonablemente intensa. Las cámaras más avanzadas, sin embargo, tienen un control de enfoque que ajusta la lente para que los objetos a una distancia dada desde la cámara estén en el foco en la película.Con algunas cámaras los focos se toman simplemente por estimación del fotógrafo de la distancia al objeto y colocando el enfoque en una escala en la cámara marcada en números o distancias. Con cámaras de telémetro el fotógrafo ajusta una aguja que se encuentra en la parte de arriba con respecto a otras dos fuera del objeto. Con cámaras reflex la lente se ajusta hasta que la imagen sobre la pantalla del ocular aparezca en el foco con respecto a un pequeño círculo.
Algunas cámaras se equipan con un sistema de microchip, que enfoca utilizando señales ópticas, infrarrojas, o ultrasónicas. El fotógrafo activa el sistema al poner una leve presión sobre el disparador, y centrar el objeto mediante el ocular. El sistema de la cámara mide la distancia al objeto y automáticamente ajusta consiguientemente la lente.
La apertura de la lente.
Las cámaras ajustables se equipan con un diafragma de iris, un dispositivo ubicado en, o cerca la lente que consiste en una superposición de láminas delgadas que se pliegan juntas para crear un hoyo de tamaño continuamente variable. De esta manera la apertura, puede ajustarse para admitir más o menos luz según se requiera. El diafragma se marca comúnmente con una serie de símbolos llamados paradas, que son designadas por números-f (f-numbers), tal como f/5.6 o f/8. Los números-f expresan la relación entre longitud focal y la apertura. Un número más grande indica una menor apertura."Parar" o "cerrar una parada" es colocar el control de diafragma en la subsiguiente marca de parada de menor apertura, por ejemplo desde f/4 a f/5.6, o desde f/8 a f/11. Esto reduce la cantidad de luz admitida a la mitad.
"Abrir una parada" significa colocar el controlador del diafragma en la subsiguiente apertura más amplia: f/11 a f/8, o f/8 a f/5.6, por ejemplo. Esto duplica la cantidad de luz admitida.
El obturador
El propósito del obturador es regular la extensión de tiempo que la luz penetra en la cámara durante una exposición. Las contraventanas vienen en diversos formatos.Palanca de Arrastre: Es la que permite transportar la película entre disparo y disparo. Se debe tener cuidado en su manejo y no forzar cuando se halla acabado la película ya que puede romperse el rollo. Si una cámara no posee esta palanca el sistema de transporte es a motor lo que hará que la película se desplace automáticamente entre toma y toma. Algunas cámaras rebobinan el rollo automáticamente después de terminado. Otras sacan toda la película y la pasan al otro lado y la van introduciendo al chasis vacío después de cada toma, eso se hace con motivos de seguridad para proteger las fotos tomadas si por algún motivo se abre la cámara.
Botón disparador: Es el que permite disparar la cámara para realizar la toma fotográfica. En algunos modelos con un simple toque se activa el sensor de enfoque y el fotometro.
Visor:
Es por donde se observa la imagen a ser fotografiada. Dependiendo del modelo y marca de la cámara puede verse a través de este: el fotómetro, el circulo de enfoque y otros datos como el diafragma y la velocidad.
Es por donde se observa la imagen a ser fotografiada. Dependiendo del modelo y marca de la cámara puede verse a través de este: el fotómetro, el circulo de enfoque y otros datos como el diafragma y la velocidad.
Zapata para Flash:
Es donde se inserta el flash en la parte superior de la cámara, puede tener los contactos para activar el flash como en las cámaras modernas o solo servir de soporte como en las antiguas. Algunas cámaras muestran conexiones especificas para modelos de flash de la misma marca de la cámara.
Es donde se inserta el flash en la parte superior de la cámara, puede tener los contactos para activar el flash como en las cámaras modernas o solo servir de soporte como en las antiguas. Algunas cámaras muestran conexiones especificas para modelos de flash de la misma marca de la cámara.
Conexión para cable de Flash:
Es la conexión que permite a las cámaras antiguas que no tienen conexión directa desde la zapata del flash, conectarse a la cámara. Algunas cámaras tienen además de la conexión directa desde la zapata, la inserción para cable, lo que hace posible que la cámara utilice dos unidades de flash aumentando así su capacidad para iluminar una zona muy oscura.
Palanca de rebobinado:
Permite introducir la película en el chasis después de haber sido expuesta. Si no tiene, la cámara debe tener rebobinado automático.
Es la conexión que permite a las cámaras antiguas que no tienen conexión directa desde la zapata del flash, conectarse a la cámara. Algunas cámaras tienen además de la conexión directa desde la zapata, la inserción para cable, lo que hace posible que la cámara utilice dos unidades de flash aumentando así su capacidad para iluminar una zona muy oscura.
Palanca de rebobinado:
Permite introducir la película en el chasis después de haber sido expuesta. Si no tiene, la cámara debe tener rebobinado automático.
Selector de sensibilidad de película:
Ubicado casi siempre junto con la palanca de rebobinado selecciona la sensibilidad a la que debe trabajar la cámara con el fotómetro. Las cámaras modernas que no tienen este selector tienen el contato DX que va dentro del cuerpo de la cámara en donde va la pelicula.
Ubicado casi siempre junto con la palanca de rebobinado selecciona la sensibilidad a la que debe trabajar la cámara con el fotómetro. Las cámaras modernas que no tienen este selector tienen el contato DX que va dentro del cuerpo de la cámara en donde va la pelicula.
Portabaterias:
Donde se colocan las baterías que accionan el fotómetro o el motor de la cámara.
Donde se colocan las baterías que accionan el fotómetro o el motor de la cámara.
Enganche del objetivo:
Es donde va insertado el objetivo, puede ser de rosca en las más antiguas y sencillas como la Zenit o de Bayoneta como las Canon, Minolta, Nikon, Pentax, etc. Son especificas para cada marca de cámara.
Es donde va insertado el objetivo, puede ser de rosca en las más antiguas y sencillas como la Zenit o de Bayoneta como las Canon, Minolta, Nikon, Pentax, etc. Son especificas para cada marca de cámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario