El fotógrafo mexicano Pedro Meyer es igualmente reconocido tanto por sus provocativas y poderosas imágenes como por su labor de pionero en la era de la imagen digital. Las fotografías de Meyer cuestionan de manera consistente los límites entre la verdad, la ficción y la realidad. Con el surgimiento de tecnologías digitales a principios de los 90’s, Meyer evolucionó de ser un fotógrafo documental que creaba lo que se conoce como “imágenes directas” a un documentalista-digital que combina elementos de distintas fotografías para así llegar a una verdad distinta o más elevada.
La famosa afirmación de Meyer de que toda fotografía, tanto las manipuladas digitalmente como las que no lo son, son tanto verdad como ficción, le ha valido la etiqueta de ‘Hereje’ dentro del mundo ortodoxo de la fotografía documental. De aquí el origen del título de la retrospectiva, Herejías. Dentro de las aportaciones personales de Meyer al desarrollo de la fotografía digital destacan la creación del primer CD-ROM que combina imágenes con sonido, la creación de las primeras impresiones digitales en el mundo en 1994 y más recientemente la creación del foro fotográfico zonezero.com, el sitio de fotografía más visitado por contenido en la red.
Por si fuera poco, Pedro Meyer también ha sido líder, portavoz y responsable de la organización de los fotógrafos latinoamericanos como grupo, situando así la fotografía Latinoamericana en el mundo artístico internacional. En Herejías, Meyer aplica su extraordinaria capacidad visionaria al redefinir el concepto de exhibición fotográfica. Nos hace cuestionarnos, ¿Qué es una exhibición fotográfica hoy en día? ¿Cómo serán en el futuro? En una era dónde los museos viven una época de fuertes restricciones económicas y sus roles como instituciones de autoridad en el mundo del arte se están redefiniendo, el nuevo, y también herético paradigma para la exhibición fotográfica que Meyer nos presenta facilita:
• La colaboración creativa entre curadores y artistas
• Una red mundial de 60 museos participando en el proyecto de Herejías
• Mayor facilidad para la investigación así como la posibilidad para las instituciones de acrecentar su acervo y
• Estimulantes programas educativos que atraen la atención de la generación iPod
Fuente: http://www.pedromeyer.com/heresies/herejias.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario