Centro de Interés
Al mirar por el visor busque el tema central de la foto, se le llama: punto focal o centro de interés. La foto sale generalmente mejor si el punto focal se coloca ligeramente a un lado (ver más abajo los temas: retención del enfoque y regla clásica de la composición).
Rellenar el Encuadre
Una efectista técnica de composición es llenar el encuadre con el protagonista de la imagen. Se trata de eliminar cualquier otro elemento o espacio negativo que pueda distraer o debilitar el protagonismo del sujeto.
Regla de Tercios
Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y espaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena. La regla de los tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.
Regla de Dirección
La dirección es similar al flujo. También crea la ilusión de movimiento. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.
Un ejemplo de esto son las luces de peatones de un semáforo. Cuando está en rojo para los peatones, la figura representa un peatón inmóvil, con las piernas juntas y los brazos bajados. Visualmente, no tiene ninguna apariencia de estar en movimiento. Sin embargo, la figura del peatón en verde que permite cruzar tiene una dirección en la cual se está moviendo. La dirección en fotografía se puede cerrar de muchas maneras. Una figura a punto de cruzar una calle puede transmitir movimiento aunque la veamos estática y no se muevan sus brazos y sus pies, porque podemos imaginarla un segundo después cruzando la calle. Del mismo modo, un coche que aparece cortado en el lado izquierdo de una fotografía en la que solo se ve su parte delantera, podemos imaginarlo un segundo después al lado derecho de la foto.
Ángulo de Toma
Es el ángulo cubierto por un objetivo. En una cámara de 35 mm., el objetivo normal de 50 mm. cubre un ángulo de unos 45º, más o menos equivalente al de la visión normal humana.
Se entiende por normal el ángulo sobre el que los ojos ven una imagen enfocada: el ángulo realmente cubierto por la visión humana es de 150º -170º, pero los objetos de la periferia aparecen indistintos. Subjetivamente, el ángulo parece mayor que el de un objetivo normal, pero ello se debe a que los ojos se mueven continuamente y el cerebro procesa la información y recrea una panorámica general; mirar con la fijeza de un objetivo es completamente innatural.
Un objetivo de 18 mm. tiene un ángulo de toma de unos 73º y de alrededor de 20º un 135 mm. Este ángulo puede expresarse más científicamente como el subtendido por la diagonal del plano focal o de la película en el punto nodal posterior del objetivo. Así, cuanto mayor sea el formato del negativo, mayor será el ángulo de toma para cualquier longitud focal.
Por ejemplo: en una cámara de gran formato, un 50 mm. es en realidad un gran angular, y en una cámara que use película en rollo de formato 120 el objetivo normal tiene alrededor de 80mm. De la misma forma, el objetivo normal de una cámara de formato 110 tiene una longitud focal de unos 24 mm.
Líneas
Las líneas son un elemento dentro de una fotografía, tanto así que aprendiendo a utilizarlas correctamente puedes agregar un efecto dinámico a tu imagen, además de que guían al espectador hacia el elemento principal de tu captura.
Líneas Horizontales
Estas son las más tradicionales y fáciles de hallar, hay algo en ellas que transmite una sensación de estabilidad e incluso de serenidad.
Líneas Convergentes
Este tipo de líneas, llevan al espectador hacia un fuento en especial, depende mucho de la posición en que tomemos la foto, pues esto le da mas interés.
ISO / ASA
El ISO, antes conocido como ASA es la sensibilidad que puede tener una película o un sensor a la luz.
Las cámaras digitales tienen un rango de ISO que normalmente va de 100 a 400, pero en cámaras profesionales podemos encontrar rangos de ISO 50 a 3200.
Entre mayor sea el número significa que la cámara necesita menos luz para tomar una foto, es decir, una foto que normalmente no se podría tomar con ISO 100 por falta de luz, se puede tomar si utilizamos un ISO 400.
Fuente