Esta vez mostrare un poco más de algunos de los fotógrafos mas reconocidos y de suma importancia, ya que su trabajo tiene algo sumamente especial, sutil e interesante.
JOEL PETER WITKIN
Joel-Peter Witkin (Nueva York, 1939) fue técnico en un estudio especializado en el proceso Dye Transfer, y más tarde asistente en dos estudios fotográficos. Seguidamente trabajó como fotógrafo en el ejército. En 1967 decidió trabajar como fotógrafo independiente y actuó como fotógrafo oficial de City Walls Inc. de Nueva York. Posteriormente realizó estudios en la Cooper School of Fine Arts, de NY, donde obtuvo en 1974 el título de Bachiller en Arte. Después de haber obtenido una beca de poesía en la Columbia University , finalizó sus estudios en la Universidad de Nuevo Mexico, con el título Master of Fine Arts. Actualmente enseña fotografía.
La fascinación de Witkin por lo macabro habría surgido cuando, a los 6 años, presenció un accidente automovilístico en el que la cabeza de una niña rodó a sus pies. Sus primeras fotografías las hizo a los 16 para su hermano gemelo Jerome, pintor, en una feria: monstruos y un hermafrodita con el que habría tenido su primera experiencia sexual. Estudió escultura, trabajó en un taller de revelado, se alistó en el ejército como fotógrafo y fue maître de un restaurante hasta que a principios de los 80 su obra pasó repentinamente a ser codiciada.
Su artista favorito es Giotto. También tuvo acercamiento al arte de Arcimboldo, el Bosco y Goya, pero la más obvia influencia artística en su trabajo es el Surrealismo ( sobre todo Max Ernst ) y el Arte Barroco, además que su obra recuerda mucho a los primeros Daguerrotipos. Pero Witkin (que a pesar de sus detractores y hasta de la censura política, es hoy uno de los fotógrafos "mayores") ni es un loco ni es un provocador sin más.
MICHIKO KON
Fotógrafa japonesa, nació en 1955 en Kanagawa. Su trabajo es muy parecido al de Witkin. Realizo sus estudios en la Escuela de Arte Sokei (1978). Su trabajo es tan especial puesto que era muy sutile y estético, captaba la foto y se deshacía de ellos, para que nadie robe su idea y puedan apreciarlo a través de la foto.
DUANNE MICHALS
“Me gusta la ironia”
Nacido en Mckeesport, Pensilvania EEUU en 1932, Duane Michals propone una estetica que coquetea con el surrealismo de Magritte, con un universo que se sitúa en la frontera entre la realidad y la ficción. De hecho, casi siempre sus imágenes se construyen como una reflexión metafísica sobre la condición humana, el sexo, el humor o la violencia, para la que se sirve de su propio cuerpo y su rostro. Sus comienzos revelan la gran influencia de Atget en la fotografía norteamericana con escenarios recurrentes como los restaurantes, salas de espera o recepciones de hotel, pero en 1966 comienza a hacerse con un estilo propio y único a través de la técnica de la secuenciación: una sucesión de fotografías como forma de contar historias con, incluso, un desarrollo temporal. Una técnica que perfiló aún más en sus trabajos a mediados de la década de los 70 al incluir pequeños manuscritos en las copias para reforzar su significado.
HIROCHI SUGIMOTO
Nacio en 1948,fotógrafo japonés radicado en Nueva York. Sugimoto comenzó su trabajo con "Dioramas" en 1976, continuó con "Portraits" en 1999.
Su fotografía "Boden Sea" ha sido elegida por U2 para que sea portada de su disco No Line on the Horizon. Su obra aparece con frecuencia como series y su estilo se puede considerar minimalista y conceptual. En el 2001 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad por su obra.
JOSEPH KOUDELKANació en una diminuta aldea Moravia en 1938 y durante su adolescencia comenzó fotografiando a su familia y sus alrededores con una cámara de Bakelite 6×6.Estudió en la Universidad Técnica en Praga y trabajado como ingeniero aeronáutico en Bratislava. 1961 logro obtener una cámara Rolleiflex de segunda mano y comenzó a trabajar como fotógrafo para el teatro, durante ese periodo realizo imágenes detalladas de los gitanos eslovacos, que entonces según él decía experimentaba las tentativas adicionales para „asimilar“ los adentro del estado checoslovaco. Este trabajo fue sujeto de una exhibición en Praga en 1967. En 1970 Koudelka dejó Checoslovaquia y, oficialmente
desnacionalizado, huyo como refugiado a Inglaterra. Después de nacionalizarse francés en 1987, Koudelka volvió a Checoslovaquia por primera vez en 1990 y 1994, fue invitado por el productor alemán Eric Heumann, para trabajar como asistente de imagen en la película; La Mirada de Ulises dirigida por Teo Angelopoulos, viajando con la tripulación por Grecia, Albania, Rumania y la ex-Yugoslavia hasta la muerte de Gian Maria Volonte, un actor clave en la película.
HELMUT NEWTON
El fotógrafo de la mujer
Uno de los grandes fotógrafos que nos ha dejado el Siglo XX. Artista sin igual; ha impregnado en cada una de sus fotografías un sello original y distinto que permite diferenciar su trabajo del de cualquier otro artista.
Nace en Berlin en 1920, en el seno de una familia pudiente judía. Con la llegada de Hittler al poder y la persecución contra los judíos tiene que salir del país y hace una primera parada en Singapur, donde trabaja como fotógrafo en un diario.
Las inquietudes artísticas ya habían brotado en el joven Newton, quien hizo sus primeros pinitos en la fotografía con tan sólo 12 años.
En Singapur comienza su carrera fotográfica, pese al desacuerdo de su padre. De allí es deportado a Australia. En la isla pasará una temporada en un campo de internamiento por sus orígenes judíos y la influencia nazi pero más tarde, en los últimos años de la II Guerra Mundial, es reclutado en el ejército australiano hasta el fin de la contienda. En la época de posguerra monta un pequeño estudio de fotografía en Melbourne y retoma su andadura artística. Además conoce a su futura mujer, June Browne.
Se va a Londres para aprender más del campo de la moda y dos años después se traslada a París, donde trabajará para revistas de la talla de Vogue o Elle y vivirá la mayor parte de su vida. Es en París donde su carrera profesional sube como la espuma en éxito y calidad y empieza a ser reconocido por todo el mundo, principalmente como fotógrafo de moda.
El trabajo de Newton es característico. Si bien la parcela de la moda es la más conocida, sus fotografías no sólo se quedan en bellas modelos y ambientes lujosos. El talento de Newton va más allá. El aura de elegancia y sobriedad impregna el acetato del alemán, aficionado al desnudo y a la seducción femenina. Siempre ha sido un enamorado de la belleza de la mujer y ha sabido plasmarla como nadie. Falleció a los 83 años pero siempre nos quedará su legado, sobre todo con la mujer.
Fuente:
http://www.radiomontaje.com.ar/fotografos/duanemichals.htm
http://chequia.cz/josef-koudelka.php
se ve mucho tiempo invertido en tu trabajo y eso es agradable y se valora, solo insisto tu fondo me hace muchisismo ruido visual, petter esta mal escrito creo.
ResponderEliminar